![]() |
"La máquina de la esencia de la música" |
Los artistas que firman las máquinas son Jordà Ferrer y Óscar de Paz, quiénes han colaborado con el músico y sonorizador de espacios Pablo Rega y el dramaturgo Josep Pere Peyró. Un trabajo en el que se nota la madurez de una experiencia asentada por los años. No en vano Jordà Ferer, tras su aprendizaje inicial con Laura y Toni Barberà de la Fira Fantástica, estuvo trabajando con compañías tales como La Fura dels Baus, Comediants, Royal de Luxe o Phillippe Genty, entre muchas otras de gran categoría.
En “El Circo de las Penas”, las máquinas están unidas por el hilo argumental del personaje Joao Siqueiro, un portugués visionario e inventor quién, tras instalarse en Brasil, diseña y construye a finales del siglo XIX la máquina “de hacer llorar”, la de “la esencia de la música”, la “de medir el amor”…
El conjunto está pensado para que las máquinas actúen ante un público sentado en unas gradas móviles, para situar así a los espectadores ante cada número. Lástima que el pequeño espacio del Arts Santa Mónica dónde han sido ubicados sólo permite presentar el trabajo en formato de exposición. Pero aún así, y gracias a unos videos que reproducen la acción de las máquinas con sus sonidos correspondientes, los visitantes se quedan boquiabiertos y admirados frente al derroche de imaginación y de ingeniosidad desplegado ante sus ojos.
Extraordinaria la pianola que crea combinados olfativos según las notas van sacando gotas de uno u otro perfume, a través de sofisticados mecanismos que convierten el conjunto en un autómata musical desventrado que realmente saca perfumes de verdad. O el inquietante artilugio con un corazón en su baño de formol: cuando un espectador se le acerca, el corazón empieza a bombear mientras unos engranajes mecánicos se ponen en movimiento, de modo que uno no sabe si es la máquina lo que hace bombear el corazón, o son los latidos de éste los que ponen en marcha el aparato…
![]() |
La noria |
La exposición es, sin duda, una de las más originales que han pasado por el Santa Mónica, perfectamente encajada en este cruce de caminos entre Ciencias y Artes que el Centro ha pretendido ser desde el principio. Lástima que una de sus secciones más brillantes, la que dirigía Josep Perelló, haya tenido que ser sacrificada por imperativos económicos, según me han dicho en la entrada. Una pérdida tremenda de un proyecto que hacía mucho con muy poco. No se entiende que los excelentes ejemplos de innovación y sostenibilidad que han sido todos los trabajos de este departamento de ciencia/arte hayan sido sacrificados, cuando debieran ser los modelos a tener en cuenta. Paradójica crisis…
Adjunto un video sobre las máquinas expuestas que he encontrado en la red.
el circo de las penas from oscar de paz on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario