
Cual una profunda paradoja viviente, Pulcinella surge de las profundidades mitológicas del pasado, ya sea en sus formas jocosas de máscara y títere, ya sea para provocar nuevas interrogaciones sobre las multiplicidades de la identidad. Pesa en la obra de Esposito una visión altamente dramática del personaje de Pulcinella, como si el lado jocoso del personaje quedara eclipsado por una angustia que surge de la misma risa. La vitalidad polichinesca se viste aquí de atributos telúricos y arquetípicos que tienen más que ver con la tragedia y con la implacabilidad del destino que con la libertad a la que suele asociarse el personaje. Imágenes de Pulcinela atrapado por las llamas, saliendo dramáticamente del huevo como si fuera un parto de si mismo sangriento y doloroso, comiendo chorros de espaguetis como en una condena del infierno de Dante, o desdoblándose con caras inquietantes, diabólicas o con la misma muerte, que no parece salir ni burlada ni apaleada. La identificación de Pulcinella con Nápoles, una de las fijaciones del autor, tal vez explica esta visión pesimista del personaje que también lo es de la ciudad. El efecto "espejo" de Pulcinella reflejaría estas visiones sangrientas y altamente dramáticas de las figuras de Lello Esposito.

No hay comentarios:
Publicar un comentario